El Archivo ofrece al público los servicios de consulta documental en sala, certificaciones, reproducción digital de documentos, visitas guiadas y otras actividades de difusión y formación, así como la posibilidad de conocer sus obras de arte tanto presencialmente como a través de esta página web.
El Archivo cuenta con una Sala de Consulta atendida por una persona especializada que orienta a los usuarios sobre los documentos e instrumentos descriptivos (inventarios, catálogos, índices) que puede consultar. Está equipada con 4 computadoras, acceso a internet y 6 lectores de microfilm.
A solicitud de nuestros usuarios, el Archivo realiza constancias sacramentales y copias de los documentos que conserva.
- Para solicitar constancias sacramentales y copias de expedientes matrimoniales pulse aquí.
- Para solicitar reproducción digital de documentos pulse aquí.
[Las personas interesadas en constancias sacramentales deben utilizar el primero de los enlaces]
El Archivo Histórico Arquidiocesano organiza periódicamente distintas actividades de difusión y proyección social, como visitas guiadas, exposiciones de documentos, charlas, etc., con la finalidad de dar a conocer sus fondos documentales y los servicios prestados.
Asimismo, ha desarrollado el sitio web "El Archivo Eclesiástico en Imágenes" con la finalidad de realizar exposiciones documentales permantentes de forma virtual.
Le invitamos además a conocer la exposición conmemorativa de los 15 años del actual edificio del archivo: Archivo Histórico Arquidiocesano 2000-2015. 15 años en la Avenida 10 (PDF).
El Archivo Histórico Arquidiocesano cuenta con las siguientes tarifas para cada uno de los servicios:
1. Fotocopias:
a. Fotocopia tamaño carta: 50 colones / página.
b. Fotocopia tamaño oficio: 100 colones / página.
c. Fotocopia tamaño doble carta: 150 colones / página.
2. Fotocopias de documentos de Archivo (exclusivamente de expedientes matrimoniales cuando son solicitadas por el interesado directo o un representante del mismo): 300 colones / página.
3. Certificaciones (constancias sacramentales):
a. Certificación normal: 1.500 colones.
b. Certificación literal: 3.500 colones.
4. Certificaciones en lo conducente: 3.500 colones por rangos de 10 líneas del documento original.
5. Autenticaciones (de certificaciones y fotocopias de expedientes matrimoniales): 1.500 colones por el trámite de autenticación, más el coste de las certificaciones o fotocopias.
6. Copias digitales: 1.500 colones por rangos de 10 imágenes.
7. Genealogías de San José y Heredia realizadas por Mons. Víctor Manuel Sanabria (formato digital): 20.000 colones.
8. Modelo de árbol genealógico: 100 colones (tamaño oficio) ó 200 colones (tamaño doble carta).
El Archivo ofrece un programa anual de formación de usuarios dirigido a sus investigadores actuales y potenciales, que incluye cursos cortos y talleres orientados a facilitar la consulta de nuestros fondos documentales y otros de similar naturaleza.
Formación 2024
Pendiente de programación
Histórico de actividades
2014
Conferencia con motivo del bicentenario del fallecimiento de fray José Antonio Goicoechea (1735-1814) (afiche)
2015
Jornada de puertas abiertas (afiche)
2017
Curso de Paleografía práctica para investigadores (afiche)
2019
Curso básico de investigación genealógica: 2 ediciones: marzo-abril y agosto septiembre de 2019 (afiche)
Curso básico de Paleografía: Introducción a la lectura de documentos coloniales (afiche)
Semana AHABAT 2019: La investigación en el Archivo Histórico Arquidiocesano (afiche)
2020
Curso de Paleografía aplicada a un caso de Genealogía: Los Vázquez de Coronado (afiche)
Curso en línea de Genealogía. Nivel intermedio (afiche)
2021
Videoconferencia sobre la delegación apostólica en América Central (1908-1921) (afiche, vídeo).
Curso básico de Paleografía: Introducción a la lectura de documentos coloniales (afiche)
Semana AHABAT 2021: Archivos históricos en Internet (afiche, vídeo)
2022
Videoconferencia sobre la serie documental "Pleitos de hidalguía" (afiche)
Conferencia: "Un Cristianismo textual. La luz, el silencio y las palabras de la conversión religiosa americana en Roma, siglos XVI-XVII" (vídeo)
Semana AHABAT 2022: Migraciones y sus protagonistas en los archivos históricos (afiche, vídeo)
2023
Videoconferencia: "Pasajeros a Indias: documentos, requisitos y trámites (siglos XVI-XVIII)" (afiche, vídeo).
Curso básico de investigación genealógica (afiche).
Conferencia: "Desde las prácticas a los conceptos: Teorías sobre la Iglesia en el Brasil Monárquico" (afiche).
Curso de Genealogía. Nivel intermedio (afiche).
Semana AHABAT 2023: Las cofradías en América (siglos XVI al XIX): Investigación y fuentes documentales (afiche, vídeo).